La unión europea: formación, ampliación y perspectivas de futuro
(Agosto, 2009)
INDICE:
1. Introducción
2. Alojamiento
3. Geografía
4. Un poco de Historia
5. Gastronomía
6. El Viñedo Alsaciano
7. Qué visitar: LA RUTA DE LOS VINOS
1. Estrasburgo-Châtenois
2. De Châtenois hasta Colmar
3. Desde Colmar a Thann
4. Basilea-Mulhouse
8. A LA FALDA DE LOS VOSGOS
1. Introducción
Alsacia(en francés Alsace, escrito en alemán Elsass o Elsaß) es una región de Francia situada al este del país, en la frontera con Alemania y Suiza, cuya capital es Estrasburgo.
El territorio de Alsacia, que se extiende mayormente sobre el margen occidental del valle alto del río Rin, con quien limita al este y norte, forma una planicie conocida como la plana de Alsacia (plaine d’Alsace), limitadaal oeste y suroeste por la vertiente oriental de la cordillera de los Vosgos y al sur por los montes de Jura.
Alsacia se divide administrativamente desde la reforma de 1790 en dos departamentos: el Bajo Rin al norte, con prefectura en Estrasburgo, y el Alto Rin, al sur, con capital en Colmar. Esta división coincide aproximadamente con los territorios históricos de Nordgau o Basse-Alsace y deSundgau o Haute-Alsace, en los que se incluía el actual departamento del Territorio de Belfort escindido en 1871.
En la región de Alsacia se habla el alsaciano, es decir, la lengua dialectal y el conjunto de variedades de origen germánico que, pese a ser reconocida entre las lenguas de Francia, todavía no tienen un estatuto de lengua oficial.
El alsaciano, considerado por el 95% delos alsacianos como la lengua regional contra a un 1% que opina que es el alemán, puede, no obstante, ser enseñado en la guardería y la escuela primaria, pero permanece todavía como una lengua de uso familiar mayoritariamente.
2. Alojamiento
Nuestro alojamiento en Alsacia será:
En Colmar el Hotel San Martín (38, Grand’ Rue)
En Estrasburgo Le Grand Hôtel (12, Place de laGare)
3. Geografía
Alsacia tiene una superficie de 8280 km², siendo la menor región de la Francia metropolitana (1,5% del total). Su longitud es aproximadamente cuatro veces su anchura, 190 Km de largo por 50 Km. de ancho, y como una lengua se extiende sobre una llanura (Pleine d’Alsace) sedimentaria del periodo terciario enclavada entre la cuenca del Rin y el sistema montañosovosguiano.
El valle de Alsacia es una zona de hundimiento tectónico centrada axialmente en la falla por la cual discurre el Rin. Al este de tal río le delimita la Selva Negra y al sur el conjunto de los montes Jura. El gran valle entre los Vosgos y el Jura se conoce como la Puerta de los Burgundios. Posee diversas masas forestales, principalmente en los Vosgos y en el Bas-Rhin (bosque deHaguenau). Diversos valles también embellecen la región. Su punto más alto es el Ballon d’Alsace, antiguamente llamado ballon de Guebwiller en el departamento del Alto Rin, montaña de 1.426 m de altitud. Alsacia tiene un clima semicontinental con inviernos fríos y secos y veranos calurosos. Hay poca precipitación pluviométrica debido a la protección de los Vosgos al oeste. La ciudad de Colmar tiene unmicroclima seco: es la segunda ciudad más seca de Francia después de Perpiñán, con una precipitación anual de solamente 550 mm. Estas condiciones climatológicas permiten el cultivo de la vid para la producción del vino de Alsacia (Vins d’Alsace).
4. Un poco de Historia
Alsacia fue habitada desde el paleolítico.
La invasión de Alsacia por el líder suevo Ariovisto provoca laintervención de Julio César y el asentamiento hacia el año 58 a. C. de los romanos, quienes construyeron fortificaciones y campos militares a lo largo de la frontera o limes del río Rin, y que evolucionaron más tarde en varias comunidades que han sido habitadas constantemente hasta los tiempos modernos. Durante el declive del Imperio Romano de Occidente, Alsacia fue ocupada por los alamanes en el…